
Nuestro trabajo nos permite día con día reconectar con nuestra pasión, que es la de enseñar. Como humanos sabemos que la vida no es un proceso lineal. Habrá momentos en los que estemos tocando el cielo con las manos y habrá otros en donde no veremos lo que nos rodea con la misma ilusión. Por esta razón, cuando como maestros estamos emocionalmente agotados, con una carga alta de estrés y sin herramientas para gestionar estos sentimientos, nuestra tolerancia se puede ver afectada e impactar de manera negativa a nuestros estudiantes.
Acá te compartimos 3 razones para comenzar a implementarlo en tus clases y los beneficios que te traería a vos como profesor:
- Te permite reestructurar tu conducta a través de la autoconciencia:
La consciencia plena es una herramienta que no solamente te ayuda a percibir tu entorno de manera distinta, sino que te permite conocerte y aprender de vos mismo, de tus propias emociones y tu reacción ante ellas. Es necesario esclarecer que no existen emociones positivas o negativas, solamente debemos comenzar a aprender de nosotros mismos y reconocer cuáles son los detonantes de ellas y la forma en que las transitamos. A partir de ahí podremos reestructurar nuestra conducta para responder a cada situación de manera más efectiva y compasiva. - Permite a tus estudiantes conectarse con las clases de manera activa:
Mejorar nuestra relación con nuestros estudiantes por sí solo beneficia y potencia su participación y capacidad de aprender en tus clases. Si sumamos a esta fórmula que tus estudiantes también tengan herramientas de mindfulness para su propio autoconocimiento y gestión de sus propias emociones y entorno, la armonía en el aula aumentará de manera significativa. - Estarás enseñando a tus estudiantes bondad hacia ellos mismos y hacia los demás:
Actualmente sabemos que las habilidades socioemocionales son llaves que abren puertas en nuestra vida personal y profesional. La empatía, bondad y compasión son valores que permitirán a tus estudiantes aprender a vivir sin crear juicios contra los demás ni contra ellos mismos y de cómo pueden tener control de sus propias emociones.